Relleno Sanitario
El relleno sanitario es un método diseñado para la disposición final de la basura, este método consiste en depositar en el suelo los desechos sólidos, los cuales se compactan reduciéndose al menor volumen posible para que así ocupen un área pequeña, luego se cubre con una capa de tierra y se compacta nuevamente al terminar el día. (Costa Rica, 1997)
Antes para buscar un lugar para un relleno, se debe calcular la cantidad de basura que será colocada en el relleno, se recomienda a cada municipio hacer una investigación de la producción de basura y su clasificación
Para construir un relleno sanitario es importante que el terreno cumpla con las condiciones técnicas adecuadas como lo que son: topografía, nivel a que se encuentran las aguas subterráneas y disponibilidad del material para cubrir la basura , el relleno sanitario puede construirse siguiendo los métodos de zanja, área o una buena combinación de ambos métodos.
La infraestructura del relleno sanitario comprende:
- Vías de acceso y vías internas
- Casa del guardian y caseta de registro
- El cerramiento o cerco vivo que separa el relleno de sus alrededores
- Bodega para el almacenaje de las herramientas y materiales de uso
- Instalaciones sanitarias para los obreros
- Laboratorio para análisis de gas y agua(solamente en rellenos muy grandes)
El relleno sanitario tiene varias ventajas como lo son: Mejor protección del medio ambiente (drenaje y tratamiento de las aguas lixiviadas, drenaje de gas por chimeneas), mejor seguridad para los trabajadores (taludes definidas, compactación de la basura), menos molestia y contaminación para los ciudadanos, permite usar terrenos considerados improductivos, convirtiéndolo luego en parque o campos de juego.
También están los beneficios de desarrollo sostenible:
Beneficios Ambientales (ING.Suyapa Zelaya)
-Eliminación de la basura al aire libre
-Eliminación de los impactos ambientales negativos de contaminación al aire , agua, suelos
-Incremento en la reutilización y reciclaje de los desechos sólidos
-Mejora paisajista del lugar
-Generacion de energía eléctrica por medio del combustible capturado en el relleno sanitario, el metano siendo un combustible limpio
- Y evitando que el metano y el dióxido de carbono se escapen a la atmosfera
Beneficios Sociales
-Disminución de enfermedades ocasionadas
-Mayor y mejor cobertura del sistema del sistema de recolección de basura
-Generación de nuevos empleos
Beneficios Económicos
-Venta de electricidad producida por el metano capturado
-Venta de desechos que tengan un valor económico
Ejemplo del relleno sanitario de puerto cortés (actualmente no aprovecha el biogás para generar electricidad) (Visita De Campo ING.Suyapa Zelaya, 2010)
Bibliografía
Costa Rica, M. D. (1997). http://www.binasss.sa.cr/poblacion/rellenosanitario.htm.
ING.Suyapa Zelaya. (s.f.). www.fundacioncambioclimatico.hn. Recuperado el 2010
Rica, M. D. (1997). http://www.binasss.sa.cr/poblacion/rellenosanitario.htm.
Visita De Campo ING.Suyapa Zelaya. (2010). Puerto Cortes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario